La temidísima muerte!! huy si…

La muerte… Bien dicen que es algo inevitable, algo que no se puede cambiar. Muchos han satirizado a la muerte, otros (como nosotros los mexicanos) nos burlamos de ella.

Pero, ¿por qué tanto miedo a la muerte?, la respuesta es porque el hombre por naturaleza le tiene miedo a lo desconocido y como no sabemos que hay después de la muerte o que hay en la muerte en sí, le tememos. Pero gracias a la filosofía [Oh! Bendita Filosofía] existe la Tanatologìa (aquí vendría un albur pero lo omití). La tanatologìa es una ciencia que nos ayuda a comprender y superar la muerte {si claro…} cubriendo los siguientes puntos:

· Ausencia de sufrimiento.

· Persistencia de las relaciones significativas del enfermo.

· Intervalo permisible y aceptable para el dolor.

· Alivio de los conflictos.

· Ejercicio de opciones y oportunidades factibles para el enfermo.

· Creencia del enfermo en la oportunidad.

· Comprensión del enfermo de las limitaciones físicas que sufre.

· Todo lo anterior, será dentro del marco del ideal del ego del paciente

Dasalvar: ¿Osea que con esta ciencia adiós muerte?

Pues no, la tanatologia solo nos ayuda a comprenderla y superarla de manera psicológica. La muerte es algo que ya esta… digámoslo por “default”, no sabes cuando, como o donde pasara. Para otros la muerte tiene un significado más profundo, algo un poco más hippie, que es la separación cuerpo-alma, muy bien, pero ¿qué pasa con el alma después de su separación?

Es cosa que no se sabe y probablemente jamás se sepa. Tal vez solo se termine nuestra vida, como se termina una paleta sabor zarzamora o como dicen por ahí… “La materia no se crea ni se destruye solo se transforma” y a lo mejor solo somos eso, materia. Es lo bonito de la vida, por lo cual es bueno vivirla y no preocuparnos por la muerte y que pasara después.

La muerte

¿De dónde venimos? ¿ A donde iremos después de nuestra muerte? Son preguntas que el ser humano se hace constantemente a sí mismo.
Cuando no sabemos de dónde venimos ni adonde iremos luego de nuestra muerte, significa que vivimos y morimos de una forma confusa, sin saber ni comprender realmente el sentido de la vida.
El temor hacia la muerte se debe a la ignorancia, nosotros siempre tememos lo que se desconoce. Cuando la conciencia despierta la ignorancia desaparece y entonces el temor a lo desconocido deja de existir. muerte es un tema mas allá de la cesación de la vida de un ser viviente, ya que representa un transito personal en la separación o ruptura de la unión del cuerpo y el alma. Encaminándose así hacia un nuevo y misterioso estado del que fue un ser humano.
La filosofía y la ciencia terminan con la muerte del ser humano. He aquí la última frase de Sócrates: “pero ya es hora de irse: yo a la muerte, vosotros a la vida. Quien después dAe nosotros se encamine hacia un estado mejor, será desconocido por todos nosotros, ”

¿Filosofando?

La filosofía… podría desarrollar muchas ideas alrededor de esta palabra o esta ciencia, pero no quiero ser tan abrumador desde mi primera aportación.

La filosofía para mí es como un niño con la escasa edad de 3 años, ¿el por qué?, debido a que un niño en esa edad está en la etapa del “¿Por qué?”, cosa que la filosofía por ley hace -cuestiona a cada individuo sobre sus decisiones, ideas, pensamientos o acciones con un “¿Por qué?”- al pie de la letra.

El objetivo de esta materia es comprender la filosofía y obtener un crecimiento en un ámbito intelectual. -¿a que me refiero?- El poder ver las cosas desde un diferente punto de vista, el analizar las cosas, saberlas interpretar para otros individuos, ese es el objetivo de ver la filosofía.

La filosofía es una paradoja, llega a ser algo muy complicado pero a la vez muy sencilla, depende de la paciencia de cada quien, es por eso que dicen que “cada cabeza es un mundo” –muy trillado- porque dependiendo de la persona es como se ve la filosofía o se perciben las cosas. [Es difícil resistirse a escribir maldiciones al escribir, visiten http://dasalvar.blogspot.com para que vean a que me refiero.]

Bueno llego a la conclusión –blah blah blah- de que la filosofía es una ciencia que nos ayudara a comprender mejor lo que nos rodea, cuestionando todo aquello que nos parece ilógico o fuera de lugar, buscando una explicación o un “porque”. Espero esta entrada haya sido de su agrado, conforme pase el tiempo, seré un poco mas desenvuelto en mis ideas y hare esto un poco mas ágil.

i

Prueba


Este es un post de prueba

-- Posteado desde mu iPhone
top